El XII Encuentro de Maestros y Responsables de Almazara de GEA abordará el futuro del sector oleícola en la próxima década

La actividad formativa ofrecerá ponencias paralelas de carácter técnico y
gerencial y una conferencia motivacional a cargo de Juan Luis Muñoz Escassi

El Encuentro de Maestros y Responsables de Almazara de GEA, que tendrá
lugar el próximo 13 de septiembre en Ifeja, centrará su edición número doce en
el futuro del sector oleícola. Para ello, contará con un plantel de ponentes de
primer nivel, como Antonio Luque, presidente del grupo cooperativo DCOOP,
que analizará la situación del sector y de la firma que dirige. Además, Horacio
González Alemani, asesor de empresas y organizaciones agroalimentarias,
miembro del think tank Farm Europe y profesor del IIST, ofrecerá la ponencia
“Y más allá del sector, ¿qué debe ocuparnos?”.

Uno de los ejes centrales del Encuentro será el libro “El fin del sector oleícola
tal y como lo conocemos”, una obra editada por GEA en la que expertos de
diferentes sectores ofrecen su visión de cómo será el sector oleícola dentro de
una década. El director del Centro de Excelencia de Aceite de Oliva de GEA,
Rafael Cárdenas, ofrecerá una introducción a este libro, mientras que varios
de sus autores, como Juan Antonio Parrilla, José Antonio La Cal, José María
Penco, Juliette Cayol, Montse Godoy o María Isabel Covas, entre otros,
protagonizarán una mesa redonda. Todos los asistentes al Encuentro recibirán
una copia de este libro, llamado a convertirse en una referencia para el sector
en los próximos años.

La presentación y coordinación de las distintas mesas y ponencias correrá a
cargo de los responsables de las revistas oleícolas más importantes a nivel
nacional, como Mercacei, Olimerca, Almaceite u Oleum Xauen.
Una de las principales novedades es que este año se desarrollará de forma
paralela en la Sala Guadalbullón un programa de ponencias de carácter
técnico, dirigido a maestros de almazara. Esta formación, ofrecida por
especialistas de GEA, abordará aspectos como los parámetros de calidad de
los aceites y los límites establecidos, la optimización del proceso de
elaboración del aceite de oliva o el mantenimiento mecánico en los distintos
elementos para la extracción de aceite de oliva virgen.

Otra importante novedad es que el Encuentro de Maestros y Responsables de
Almazara de GEA se alargará hasta la tarde con la celebración del taller
“Descubre tu cien x cien”, a cargo de Juan Luis Muñoz Escassi.

El Encuentro de Maestros y Responsables de Almazara de GEA es una de las
actividades formativas más importantes en España en el ámbito del aceite de
oliva, pues se ha consolidado como un punto de encuentro para el intercambio
de experiencias y problemas, así como la actualización de conocimientos sobre
el sector oleícola internacional.

La inscripción en el Encuentro es gratuita para facilitar la asistencia de
profesionales del sector oleícola, y puede realizarse online a través de este
enlace: www.ifeja.org/encuentro-almazaras/

El Grupo GEA genera más de 400 puestos directos de trabajo en la Península
Ibérica y posee once centros de trabajo en España y Portugal, situados en
importantes núcleos económicos como Madrid, Barcelona, Valencia, Huelva,
Úbeda, Vigo o Lisboa. Además, cotiza en la bolsa alemana MDAX (G1A, WKN
660 200). GEA Iberia desarrolla una intensa actividad a lo largo de todo el año
para mejorar el conocimiento del sector oleícola a nivel internacional y para
organizar y apoyar acciones formativas dirigidas a los profesionales del sector
del aceite de oliva.

Categorías

Archivos