La actividad formativa y divulgativa de GEA alcanza a 6.000 profesionales del sector oleícola en 2018

Más de 6.000 profesionales del sector oleícola de España y otros países participaron en las actividades formativas organizadas o apoyadas por GEA Iberia durante el año 2018. De esta forma, la empresa ha destinado una parte muy importante de sus recursos a la mejora de la formación, el fomento del conocimiento, la investigación y la divulgación en el sector oleícola. La principal actividad formativa de GEA en 2018 fue el XII Encuentro de Responsables y Maestros de almazara, celebrado en Jaén y que contó con la asistencia de más de cuatrocientos profesionales del sector.

La actividad reunió a ponentes de primer nivel y, como novedad, incluyó de forma paralela un programa de ponencias de carácter técnico, dirigido a maestros de almazara, que abarrotó la sala en la que se celebraba. Por otra parte, los responsables de GEA participaron en decenas de jornadas profesionales en España y otros países. De esta forma, la firma ofreció una formación técnica para más de 20 profesionales en Arabia Saudí  o participó en las jornadas técnicas de “AOVE and Nuts”, en Talavera de la Reina. En junio, GEA Iberia organizó una gran actividad formativa in company para Viñaoliva, la mayor cooperativa oleícola de Badajoz, celebrada en Los Santos de Maimona.

Además, GEA Iberia ha apoyado la organización de importantes eventos formativos para el sector internacional del aceite de oliva, como el curso de Especialización en Proceso de Elaboración de Aceite de Oliva de la Universidad de Jaén o el Máster en Administración y Gestión de Empresas Oleícolas de la UNIA.

La actividad divulgativa también se ha visto reflejada en la edición de varios estudios y monografías relacionados con el sector internacional del aceite de oliva. El más destacado ha sido el libro “El fin del sector oleícola tal y como lo conocemos”, una innovadora obra en la que varios autores vaticinan cómo será el sector en diez años. A ello se une la creación del Premio al Fomento del Consumo de los aceites de oliva en el mundo por parte de GEA y Aemo. Este galardón, que recayó en 2018 en la iniciativa “Jaén Selección”, supone el máximo reconocimiento anual a la acción, iniciativa o proyecto que haya logrado aumentar de forma notable el consumo de aceite de oliva.

El responsable del Centro de Excelencia de Aceite de Oliva de GEA, Rafael Cárdenas, destaca que la gran apuesta que realiza GEA por la formación y la divulgación es un factor diferencial en el sector de la maquinaria para almazaras. “Podemos decir con mucha satisfacción que  no somos sólo una empresa que desarrolla, manufactura e instala plantas de elaboración de aceite de oliva, sino que ayudamos a elevar el nivel de los profesionales oleícolas. La organización de jornadas formativas, gratuitas y de alto nivel como nuestro Encuentro, o la edición de publicaciones técnicas ayudan a las empresas a obtener más y mejor aceite de oliva, a ser más competitivas”, explica.

El Grupo GEA genera más de 480 puestos directos de trabajo en la Península Ibérica y posee siete centros de trabajo en España y Portugal, situados en importantes núcleos económicos como Madrid, Barcelona, Valencia, Huelva, Úbeda, Vigo o Lisboa. Además, cotiza en la bolsa alemana MDAX (G1A, WKN 660 200). GEA Iberia desarrolla una intensa actividad a lo largo de todo el año para mejorar el conocimiento del sector oleícola a nivel internacional y para organizar y apoyar acciones formativas dirigidas a los profesionales del sector del aceite de oliva.

Categorías

Archivos